martes, 12 de enero de 2016

Programación del Enjoy Conrad 2015-16


Enjoy Conrad no sólo renovó su color de cara a la próxima temporada sino que además designó un nuevo RRPP: Javier Azcurra y una renovada cartelera de música, espectáculos y shows para disfrutar a pleno éste verano.

La inauguración oficial de la temporada será el 26 de diciembre con una gran fiesta en el moderno OVO Nightclub y contará con la colaboración de la productora de eventos IR de Barcelona. 
El domingo será el festejo del 2º Aniversario, de la firma Enjoy como administradora, con una gran puesta en escena e invitados especiales.
Durante toda la temporada, pasarán los Djs de música electrónica más prestigiosos, entre ellos: Kolmbo; Audiofly; Blondish; Dubfire; Sam Paganini; Bob Sinclair; Julián Jeweil; Alok; Nick Warren; Elke Klejn; por nombrar algunos.

Para la última noche de 2015, Enjoy Conrad despide el año con dos grandes fiestas: “Reveillon” que recreará al mejor estilo brasilero los festejos de fin de año en el salón Punta del Este, y la fiesta en OVO junto a la revista brasilera de lifestyle Cool Magazine, con los djs Paulo Boghossian y Andrés Sarate (BRA), Christian Klein (ARG) y Matias Carreño (UY).

Los sunsets, al igual que en la temporada pasada, se disfrutarán en OVO Beach, amenizados por el dj Alejandro Lacroix e invitados especiales.

Los fanáticos de la música también podrán disfrutar de los recitales de Tan BiónicaAxelLali Espósito. También serán parte del calendario de Enjoy Conrad el show de los ganadores del programa de televisión “Elegidos” de Telefe, Cabaret Tropicana desde La Habana, Cuba y Valeria Lynch.

AGENDA

DICIEMBRE 2015

Jueves 24
Cenas de Navidad
restaurantes “St. Tropez”, “Las Brisas” y “OVO Dayclub”
venta en festive desk (lobby del hotel), 12:00 a 20:00

Sábado 26
Fiesta “Open Season 2016” con DJs Blondish (CA), Audiofly (GB), Matías Sundblad (AR) y Matías Carreño (UY)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Domingo 27
Enjoy Sunsets con DJs Ale Lacroix (AR) y Thiago Mathias (BR)
OVO Beach, al atardecer
2º Aniversario OVO con DJs Alok (BR), Christian Klein y Matías Sunblad (AR)
OVO Nightclub 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Lunes 28
Special Party con Djs Pecanha (BR) y Elke Klejn (NL)
OVO Nightclub 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Martes 29

“Art experience tour” – Artistas emergentes –
salón Río de Janeiro, 20:00
acceso por invitación y por venta en Red UTS
información: pablo@artexperiencetour.com, (598) 94-455184

Alter 300 al Mare: “The Mascarade” con DJs Thiago Mathias (BR), Ale Schultz (AR) y Christian Klein (AR)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Miércoles 30
“We are the 80s” con Djs Ale Lacroix (AR) y Seba Rodríguez (UY)
OVO Beach, al atardecer

After Hed Kandi con Djs Pic Schmitz (BR), Ale Schultz (BR) y Thiago Mathias (BR)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Jueves 31
White fashion con Djs Meter & Mark (AR) y Miguel Kelner (BR)
OVO Beach, al atardecer

Cenas de Fin de año
Restaurante “St. Tropez” y “Las Brisas” - venta en festive desk (lobby del hotel), 12:00 a 20:00

Fiesta de Fin de año
Ballroom Punta del Este, 21:00 - exclusivo para clientes preferenciales del casino e invitados

Fiesta “Reveillon by Cool Magazine” con DJs Paulo Boghosian (BR), Andre Sarate (BR), Christian Klein (AR) y Matías Carreño (UY)
OVO Nightclub, 01:00

ENERO 2016

Viernes 1
Enjoy Sunsets con Djs Nico Ottati (UY) y Miguel Kelner (BR)
OVO Beach, al atardecer

Uno de los integrantes del dúo de música house, Deep Dish: Dj Dubfire(IR) junto con Shaded (USA) live
OVO Dayclub & Nightclub, 01:00
venta Red UTS y boletería Conrad

Sábado 2
El reconocido artista brasilero rey del funk, Jorge Ben Jor y DJ Thiago Mathias (BR)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Domingo 3 al martes 6
“Arte en el Conrad II” – exposición Internacional de arte - Salón Río Janeiro, 19:00 a 01:00
Información melenabeneito@gmail.com / mebeneito@gmail.com

Domingo 3
OVO in Blue con Djs Guido Guelman (AR) y Matteo Gritti (IT)
OVO Beach, al atardecer

Fiesta con Dj Julian Jewil (FR)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Lunes 4
Fiesta de la prensa – Show de Guest House feat y Flor Torrente (AR)
OVO Beach, al atardecer
acceso sólo por invitación

Fiesta “Nightlife Kings” -por primera vez los cuatro mejores Nightclubs de la región juntos. Jet (Bs.As) OX (Asunción), Provocateur (Porto Alegre) y
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Martes 5
Enjoy Sunsets con Djs Ale Lacroix (AR) y Manu Desrets (AR)
OVO Beach, al atardecer

Dj Mag LA on Tour presenta Djs Kolombo (BE), Festa Bros (AR) y Fran Bortolossi (BR)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Miércoles 6
Ciclo de conferencias de Batista Viajes
Salón Río de Janeiro, 19:30

We are the 80s con Djs Alana Ley (UY) y Seba Rodríguez (UY)
OVO Beach

Triple Corona Segunda parte con Djs John Acquaviva (IT) y Carl Craig (USA)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Jueves 7
Charla con Aguinis

Fashionably (ciclo de desfiles de los jueves) con Djs Ale Lacroix (AR) y Matteo Americola (UY)
OVO Beach, al atardecer

Triple Corona Tercera parte con Djs Marco Bailey (BE) y Sascha Dive (DE)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Viernes 8
Congreso “Panamá promueve”
salón Río de Janeiro C, 09:00 a 13:00
información sierra@panamapromueve.com

Fiesta Gente
OVO Beach, al atardecer
acceso sólo por invitación

Crazibiza: la fiesta más glamorosa de Ibiza se presenta en OVO Night Club con Dj Adez (FR) y Ferruccio (BR)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Sábado 9
Jet Showcase con Djs Martin Buceta (AR) y Ale Schultz (AR)
OVO Beach, al atardecer

Desfile de Carmen Steffens + Fiesta alter show con Dj Ale Schultz (AR)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Domingo 10
OVO in Blue con Djs Ale Lacroix (AR) y Nico Ottati (UY)
OVO Beach, al atardecer

Show de Abel Pintos - Salón Punta del Este
Localidades Red UTS y boletería Conrad

After La Terraza
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Lunes 11
Universidad Tel Aviv
Salón Montecarlo, 20:00

Enjoy Sunsets con Djs Nico Ottati (UY) y Matteo Americola (UY)
OVO Beach, al atardecer

Lunes 11 a viernes 15
“Arte Moderno & Contemporáneo en Punta del Este”- Castells organiza exhibición y subasta de arte-
exhibición salón Río de Janeiro, 11:00 a 14/ 18:00 a 24:00
subasta salón Río de Janeiro, 14 y 15 a las 22:00

Martes 12

Show de los ganadores Los Elegidos

Enjoy Sunsets con Djs Alana Ley (UY) y Seba Rodríguez (UY)
OVO Beach

Miércoles 13
We are the 80s by Tanqueray con Djs Nico Ottati (UY) y Seba Rodríguez (UY)
OVO Beach, al atardecer

Ciclo de Conferencias de Batista Viajes – India Mística
salón Río de Janeiro, 19:30

Show de Tan Biónica
salón Punta del Este
próximamente venta Red UTS y boletería Conrad

Jueves 14
Fashionably con Djs Matteo Americola (UY) y Matias Carreño (UY)
OVO Beach, al atardecer

Show de Elegidos
salón Punta del Este
próximamente venta Red UTS y boletería Conrad

Viernes 15
Enjoy Sunsets con Djs Alana Ley (UY) y Seba Rodríguez (UY)
OVO Beach, al atardecer

Ciclo de Conferencias de Batista Viajes – China Milenaria
salón Río de Janeiro, 19:30

Lanzamiento fiestas To Be. To be in glow
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Show de Axel
salón Punta del Este
próximamente venta Red UTS y boletería Conrad

Sábado 16
Enjoy Sunsets con Djs Nico Ottati (UY) y Matias Carreño (UY)
OVO Beach, al atardecer

Show de Lali Espósito
salón Punta del Este
próximamente venta Red UTS y boletería Conrad

Whenever Group (Bcn) con Dj Betoko
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Domingo 17
OVO in Blue con Djs Alana Ley (UY) y Nico Ottati (UY)
OVO Beach, al atardecer

Lunes 18
Enjoy Sunsets con Djs Seba Rodríguez (UY) y Matias Carreño (UY)
OVO Beach, al atardecer

Martes 19
Enjoy Sunsets con Djs Alana Ley (UY) y Matias Carreño (UY)
OVO Beach, al atardecer

Miércoles 13
Ciclo de Conferencias de Batista Viajes – Rusia Imperial
Salón Río de Janeiro, 19:30

Miércoles 20
We are the 80s con Djs Seba Rodríguez (UY) y Matias Carreño (UY)
OVO Beach, al atardecer

Jueves 21
Fashionably con Djs Alana Ley (UY) y Nico Ottati (UY)
OVO Beach, al atardecer

Ciclo de Conferencias de Batista Viajes – Indochina
Salón Río de Janeiro, 19:30

Jueves 21, 22 Y 23
Show de Tropicana - Salón Punta del Este
Localidades Red UTS y boletería Conrad

Viernes 22
Enjoy Sunsets con Djs Seba Rodríguez (UY) y Nico Ottati (UY)
OVO Beach, al atardecer

Sábado 23
Enjoy Sunsets con Djs Alana Ley (UY) y Nico Ottati (UY)
OVO Beach, al atardecer

Domingo 24
OVO in Blue con Djs Seba Rodríguez (UY) y Matias Carreño (UY)
OVO Beach, al atardecer

Show de Valeria Lynch - Salón Punta del Este
Localidades Red UTS y boletería Conrad

Lunes 25
Enjoy Sunsets con Djs Seba Rodríguez (UY) y Alana Ley (UY)
OVO Beach, al atardecer

Martes 26
OVO in Blue con Djs Alana Ley (UY) y Matias Carreño (UY)
OVO Beach, al atardecer

Ciclo de Conferencias de Batista Viajes – Alemania y Francia
Salón Río de Janeiro, 19:30

Miércoles 27
We are the 80s con Djs Alana Ley (UY) y Nico Ottati (UY)
OVO Beach, al atardecer

Jueves 28
Fashionably con Djs Seba Rodríguez (UY) y Matias Carreño (UY)
OVO Beach, al atardecer

Ciclo de Conferencias de Batista Viajes – Namibia, Botswana y Cataratas Victoria
Salón Río de Janeiro, 19:30

Viernes 29 y sábado 30
XIV Salón Conrad internacional del vino
salón Punta del Este, 21:00 a 01:00 - Próximamente venta Red UTS y boletería Conrad

Viernes 29
Enjoy Sunsets con Djs Alana Ley (UY) y Nico Ottati (UY)
OVO Beach, al atardecer

Sábado 30
Warehouse Showcase con Djs Metodi Hristov (BG), Alejo (UY) y Matt (UY)
OVO Beach, al atardecer

Domingo 31

OVO in Blue con Djs Alana Ley (UY) y Nico Ottati (UY)
OVO Beach, al atardecer

FEBRERO 2016

Sábado 6
Djs Mambo Brothers (ES)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Domingo 7
Dj Sam Paganini (IT)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
venta Red UTS y boletería Conrad

Lunes 8
“Paris by Night” con Bob Sinclair (FR)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
Venta Red UTS y boletería Conrad

Martes 9
Ciclo de Conferencias de Batista Viajes – Coracia-Eslovenia y Montenegro
Salón Río de Janeiro, 19:30

Jueves 11
Ciclo de Conferencias de Batista Viajes – Cruceros : Polinesia, Alaska, Rio Danubio, Rio Rin y Caribe
Salón Río de Janeiro, 19:30

Sábado 13
Dj Nick Warren (GB)
OVO Dayclub & Nightclub, 00:30
Venta Red UTS y boletería Conrad

Viernes  12
Noches de Humor - Rafa Villanueva
Salón Río de Janeiro, 22 hs.

Viernes  19
Noches de Humor - El Gran Gustaf
Salón Río de Janeiro, 22 hs.

Viernes 26
Noches de Humor -Marcel Keoroglian
Salón Río de Janeiro, 22 hs.

Sábado 27
Show de Lali Espósito
salón Punta del Este
próximamente venta Red UTS y boletería Conrad



lunes, 11 de enero de 2016

Fiesta de Blanco Chandon 2016



Iván de Pineda abrió las puertas de la espectacular casa que alquila en Punta Piedras este verano, para oficiar de anfitrión de la FIESTA DE BLANCO CHANDON, un clásico de todas las temporadas. Si alguien en Punta del Este puede convocar a una fiesta, ese es el modelo: amigo de todos los socialités y celebrities, con sólo poner su nombre en una invitación hay garantía de diversión.

La casa, con salida al mar, fue decorada por Javier Iturrioz con los colores de la firma de espumantes. Pero sólo los exteriores. La fiesta transcurrió en la galería que rodea la casa, y se colocó una pasarela para llegar hasta la playa, donde estaba la pista de baile.

Las última tendencia de las fiestas es utilizar un Hastag, tomado como lema del evento y posteado en todas las redes sociales en ésta ocasión fue: #SiempreHayRazones

¿Quienes Fueron?

La lista de invitados convocados por la agencia Mass PR incluía 300 personas, entre empresarios, celebrities y socialités que veranean en Punta por estos días.


Nicolás Repetto y Florencia Raggi, Florencia Torrente (hermosa como su madre Araceli González); la ex de Sean Penn Calu Rivero (ocasional DJ esteña), las hermanas Nicole y Geraldine Neumann, Andrea Bursten, Valeria Mazza y Alejandro Gravier, Claudia Fontán, Humberto Tortonesse, Yanina Screpante, Nacho Viale, Marcela Tinayre y Marcos Gastaldi, y Mercedes Sarrabayrouse y Joe Miranda. Los empresarios Cristiano Rattazzi, Eduardo Costantini y Eduardo Costantini hijo, Hernán de Laurente, entre otros. Del mundo de la moda, infaltables Cintia Garrido, Soledad Ainesa, Dafne Cejas, Cecilia Méndez, Jimena Butti, Maxi Patané y Matías Beck.

Los que se bailaron todo

Costantini padre en el centro de la pista con su nueva pareja. Costantini hijo en el deck, divertidísimo con sus amigos. Alejandro Gravier, quien fue anfitrión de una fiesta de blanco tres veranos atrás, hizo reír a sus amigos con sus pasos de baile, mientras Valeria demostró mejor oído para la música. Mecha Sarrabayrouse también se dejó llevar por la música del grupo Sarapura. Los DJs Chule Bernardo y Puli Demaría recibieron congratulaciones a diestra y siniestra por la excelente musicalización de la velada. Fueron muchos los que bailaron hasta la madrugada e incluso hasta el amanecer, que en Punta Piedras se ve soñado.

Selfies

Después de las fotos de rigor, Nicole y Gege Neumann se tomaron su tiempo para posar para sus respectivos celulares en busca de una foto perfecta que luego fue correctamente subida a las redes sociales. Julieta Kemble fue la reina de las selfies, posando para los celulares de todos sus amigos. Sin dudas las instantáneas fueron una nota de color en la fiesta. Nadie quería perderse de retratar algo de la fiesta o a sí mismos. Sobre todo en el plantel femenino: las invitadas más jóvenes no pararon de fotografiarse al punto que se vio a muchos hombres quejarse de la excesiva atención a los celulares porque hacía del flirteo una misión imposible. Otra photo victim, la top internacional Ceci Méndez.

El espacio prohibido y VIP

La fiesta transcurrió en la galería y en la playa, aunque se podía mirar hacia adentro, al menos para conocer el living de la casa, una habitación enorme con vista a la playa y decoración exquisita, no se podía pasar ahí, pero en la hora pico de la fiesta, cuando los decks se llenaron de gente en busca de comida y nadie bailaba en la pista aún, se abrió el living para que se sentaran cómodamente Marcos Gastaldi y Marcela Tinayre, Mecha Sarrabayrouse y Joe Miranda, y algunos amigos más.

Las que se animaron a más

Aunque el dress code para esta fiesta es estricto ("todo blanco"), el desafío es encontrar algún detalle para marcar la diferencia, una de las más atrevidas fue Yanina Screpante, con un sombrero con flores que llamaba mucho la atención en la pista de baile. Marcela Tinayre también dio que hablar con su corona de flores y su ruana colorada.


El selecto Menú

Tiradito de salmón con miel de maracuyá y cítricos, salmón con mango y jengibre y roll de langostinos, entre otras delicias. Además, en una gran mesa se podían servir tacos de lenguado ahumado, almejas frescas de Rocha a la parmesana, y degustar variedad de quesos y jamones.

Tras los bocados, llegó la hora del plato caliente: lomitos de pejerrey de la laguna acompañados con puré de boniatos a las brasas y salsa de curry verde de hierbas fresca y coco. Otro plato que abría el apetito fueron los sorrentinos de cordero braseado, con cebollas caramelizadas, berenjenas asadas y crema de tomillo y limón.

La gran ausente

Pampita Ardohain estuvo en todos los eventos que se realizaron en Punta del Este desde que arrancó la temporada. Tarde, noche, y trasnoche se dejó ver y fotografiar aunque no dijo ni una sola palabra a la prensa. Pero es sin dudas la infaltable... excepto en esta fiesta. Martín Barrantes, exmarido de Pampita e íntimo amigo de Iván, iba a estar presente y al parecer la modelo prefirió evitar cruzarse con él.

Los mejores looks. 

La fiesta fue un verdadero desfile de tendencias en blanco, pero si hay que señalar a dos reinas de la noche ellas fueron Dafne Cejas, con un encantador vestido de Marcelo Giacobbe y Flor Torrente by Javier Saiach.



Fuente: La Nación, TV Show


domingo, 10 de enero de 2016

Medio y Medio programación 2015-16


Medio y Medio 2016

Llega la 20a edición de Medio y Medio, un clásico de la temporada estival y un lugar de referencia para escuchar buena música en vivo a pocos metros del mar.

Ubicado en el entorno natural de Portezuelo, posee dos escenarios: un cálido y acústico auditorio interior, para 100 personas, bajo el nombre de: “Escenario Fattoruso” y un anfiteatro en pleno bosque exterior, para 300 espectadores, bajo el nombre de “Escenario Parque”.

En cada temporada la Programación de Medio y Medio reúne a importantes referentes de la música de la región, en ésta ocasión Hugo Fatoruso y Rey Tambor, serán los encargados de inaugurar ésta vigésima edición, el domingo 25 de diciembre.

PROGRAMACIÓN TEMPORADA 2015/16

25 Diciembre
HUGO FATTORUSO Y REY TAMBOR (UY)
Escenario Fattoruso

26 Diciembre
HUGO FATTORUSO Y REY TAMBOR (UY)
Escenario Fattoruso

02 Enero
LUIS SALINAS (AR)
Escenario Fattoruso

03 Enero
LUIS SALINAS (AR)
Escenario Fattoruso

05 Enero
JAM SESSION: Martes on Fire por FRANCISCO FATTORUSO
Escenario Fattoruso

06 Enero
LITTO NEBBIA / 50 AÑOS DE HACER CANCIONES (AR)
Escenario Fattoruso

07 Enero
LITTO NEBBIA / 50 AÑOS DE HACER CANCIONES (AR)
Escenario Fattoruso

08 Enero
LEÓN GIECO (AR)
Escenario Parque / Suspendido****

09 Enero
CHICO CESAR (BR)
Escenario Parque

10 Enero
BAGLIETTO / VITALE (AR)
Escenario Parque

12 Enero
JAM SESSION: Martes on Fire por FRANCISCO FATTORUSO
Escenario Fattoruso

15 Enero
MARIA GADÚ (BR)
Escenario Fattoruso

16 Enero
MARIA GADÚ (BR)
Escenario Fattoruso

17 Enero
MARIA GADÚ (BR)
Escenario Fattoruso

19 Enero
JAM SESSION: Martes on Fire por FRANCISCO FATTORUSO
Escenario Fattoruso

21 Enero
KEVIN JOHANSEN + FERNANDO CABRERA (AR/UY)
Escenario Fattoruso

22 Enero
KEVIN JOHANSEN + FERNANDO CABRERA (AR/UY)
Escenario Fattoruso

23 Enero
LISANDRO ARISTIMUÑO + MARTIN BUSCAGLIA (AR/UY)
Escenario Fattoruso

24 Enero
LISANDRO ARISTIMUÑO + MARTIN BUSCAGLIA (AR/UY)
Escenario Fattoruso

26 Enero
JAM SESSION: Martes on Fire por FRANCISCO FATTORUSO
Escenario Fattoruso

28 Enero
RUBEN RADA (UY)Escenario Fattoruso

29 Enero
RUBEN RADA (UY)
Escenario Fattoruso

30 Enero
RUBEN RADA (UY)
Escenario Fattoruso

06 Febrero
GUSTAVO CORDERA (AR)
Escenario Parque

07 Febrero
LOS BUITRES (UY)
Escenario Parque

08 Febrero
SKAY BEILINSON (AR)
Escenario Parque

12 Febrero
ADRIANA VARELA (AR)
Escenario Fattoruso

13 Febrero
ADRIANA VARELA (AR)
Escenario Fattoruso

14 Febrero
ADRIANA VARELA (AR)
Escenario Fattoruso

19 Febrero
1ER. FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL DE PUNTA BALLENA
Acceso Gratuito
Escenario Parque

20 Febrero
1ER. FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL DE PUNTA BALLENA
Acceso Gratuito
Escenario Parque

21 Febrero
1ER. FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL DE PUNTA BALLENA
Acceso Gratuito
Escenario Parque

26 Febrero
LILIANA HERRERO Y JUAN FALÚ (AR) ¡GRABACIÓN DE DISCO!
Escenario Fattoruso

27 Febrero
LILIANA HERRERO Y JUAN FALÚ (AR) ¡GRABACIÓN DE DISCO!
Escenario Fattoruso


Playa Portezuelo – Punta Ballena
Tel. 4257 8791

viernes, 8 de enero de 2016

Proyectan un cluster médico y un mini Hollywood Punta del Este


El proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales, modificatorio de la ley de Zonas Francas, que aguarda aprobación parlamentaria, incluye la creación de zonas temáticas de servicios. En éste nuevo escenario hay dos proyectos planificados para Maldonado que esperan la decisión del Poder Legislativo para desarrollar actividades vinculadas a la salud y a la industria audiovisual.

Un cluster médico para atraer al turismo de salud

Invertirán US$ 200 millones para la construcción de una zona temática médica en Punta del Este; apuntan a dar servicio a la región y a los uruguayos que deben dejar el país para iniciar un tratamiento

Desestacionalizar el destino Punta del Este, es uno de los principales objetivos de opradores públicos y privados del balneario. La construcción de un centro de convenciones (cuyas obras finalizarán a mediados de 2016), tienen ese objetivo enfocado en el turismo de eventos. Pero ahora, otro grupo inversor propone además instalar un "cluster médico" enfocado en el turismo de salud.

El proyecto, que se construirá en un predio de 40 hectáreas, en la zona del Jagüel de Maldonado, próximo al Centro de Convenciones, bajo el nombre de Punta del Este Healthcare City, incluirá al menos dos hospitales de 50 camas cada uno, clínicas de diversas especialidades y servicios anexos, en particular el sector de e-health y telemedicina, así como servicios de soporte a las actividades médicas que se realizarán y un hotel con características particulares de ser un centro de rehabilitación además de alojamiento, todo dentro del régimen de zonas económicas especiales, como se llamará a las zonas francas una vez se modifique la ley Ley 15.921.
Se estima que se construyan unos 130.000 m2, lo que supone una inversión de US$ 200 millones.

"No se trata de la construcción de un hospital o una clínica, sino que va a ser un cluster vinculada a la salud para que se instalen marcas internacionales y traigan al país nuevas actividades", explicó el arquitecto e impulsor de este proyecto, Santiago de Tezanos. "Va a ampliar el mercado de la salud porque va a traer pacientes del exterior, y aquellos que necesiten tratamientos que hoy no se brindan en el país", por lo que tampoco va a competir con la oferta existente, agregó.

Una vez que el proyecto esté operativo, De Tezanos estima que se generarán entre 7.000 y 10 mil puestos de trabajo calificados profesionales, técnicos y de servicio.

Los fondos de la inversión provienen del grupo suizo Vester Gaard, que tiene otros emprendimientos de salud a nivel global.

De Tezanos señaló que el proyecto se inspira en el cluster médico Dubai Healthcare City.
Hace más de dos años que un grupo de desarrolladores encabezado por De Tezanos está trabajando en el desarrollo de este proyecto.

En 2014 presentaron el mismo al Área de Zonas Francas del Ministerio de Economía, y el trámite está en marcha. Ahora están a la espera de la aprobación de la nueva ley a los efectos de poder avanzar con las etapas que les permitan iniciar las obras.

Servicios de Punta del Este Healthcare City
Dentro de los servicios que podrán brindarse en esta zona están los de salud, esparcimiento, entretenimiento y audiovisuales.

Otra particularidad, respecto a las actuales Zonas Francas, es que en las temáticas de salud las personas podrán pernoctar es esos espacios, algo prohibido en la actualidad.

Marca Punta del Este
De Tezanos destacó el posicionamiento de Uruguay en la región y Punta del Este, en particular, para traer inversión de parte de instituciones de salud de fama internacional.

La Marca Uruguay Natural y el posicionamiento de Punta del Este ayudarán a solidificar el proyecto.

El responsable del proyecto aseguró que ya han manifestado interés por el emprendimiento marcas internacionales y hasta una universidad estadounidense como parte de su estrategia en la región, aunque prefirió no revelar sus nombre.

Se buscará un Turismo Médico "receptivo regional", que opte por Uruguay en lugar de por destinos más costosos y alejados de intereses personales y profesionales.

Pequeño Hollywood

"A escala sudamericana lo que pretendemos hacer es un proyecto como el de los Universal Studios", dijo a El País el productor local audiovisual Nicolás Aznárez, responsable del emprendimiento de la zona temática vinculada a ese rubro.

Aznárez es director de la productora El Camino Films, encargada en 2007 de la realización en Uruguay de un fragmento de la película Blindness, basada en la obra Ensayo de la Ceguera de José Saramago, que contó con las actuaciones de Danny Glover y Julianne Moore.

Sobre el proyecto actual, el productor señaló que "la necesidad de contenidos que hay en el mundo hace que este tipo de parques sean muy requeridos".

La propuesta prevé la ubicación de varios estudios sonoros y una especie de barrio residencial suburbano con ocho casas donde cada una de ellas sea un miniset de filmación. La zona temática también estaría ubicada en Punta del Este.

En América del Sur hay un solo ejemplo parecido en Brasil, pero que solamente es utilizado por la cadena O Globo. Al comienzo, la zona contará con un predio de cinco hectáreas para llegar finalmente hasta las 30.

En una segunda etapa, el proyecto prevé montar una escuela de oficios de cine con la participación de la Metropolitan Film School de Londres y luego la realización de un festival internacional de cinematografía.


Fuentes: El País / El Observador

José Ignacio International Film Festival (JIIFF) 2016


Del 8 al 15 de enero de 2016 se realiza la 6ta edición de José Ignacio International Film Festival (#JIIFF) con proyecciones al caer el sol en la clásica Bajada de los Pescadores, de José Ignacio, en la chacra La Mallorquina, ubicada en el Camino Sainz Martínez y en la antigua estación de tren del Pueblo Garzón. 

El evento proyectará al aire libre y con entrada gratuita, cuatro películas y un documental de diferentes partes del mundo

El cóctel de apertura se realizará en la casa del festival, construida el año pasado a pocos metros de la Bajada de los Pescadores. Además, el director uruguayo Federico Veiroj dará una charla en ese lugar, luego de la proyección de su película, El apóstata, el domingo 10.

Luego de la finalización del festival el jueves 14, las personas que hayan concurrido podrán votar por la película ganadora, a excepción del documental Kingdom of Shadows, que se presentará fuera de concurso.

Como explica el lema del festival "Un atardecer, una película", las proyecciones comenzarán al caer el sol, por lo que seguramente serán sobre la hora 19:30. Un dato importante a tener en cuenta es que las funciones se suspenden por lluvia.

Programación


Tangerine
Sábado 9
Bajada de los pescadores
Esta película fue muy aplaudida en el pasado Festival de Sundance y su director, Sean Baker, dejó a aún más sorprendidos a los espectadores y críticos cuando reveló que estaba filmada enteramente con un iphone S5, con algunos retoques de posproducción. La historia sigue a Sin-Dee, una prostituta transexual de Hollywood recién salida de la cárcel, que junto a su mejor amiga buscará a la mujer con la que su novio proxeneta le fue infiel mientras ella se encontraba presa.

El Apóstata
Domingo 10
Bajada de los pescadores
El uruguayo Federico Veiroj dirige esta coproducción española, francesa y uruguaya, premiada el año pasado en el Festival de San Sebastián y también exhibida en el Festival de Cine de Toronto, que narra el recorrido de un joven español que decide apostatar a la Iglesia católica y renunciar a su fe.

Kingdom of Shadows
Lunes 11
Bajada de los pescadores
También conocido como Lo que reina en las sombras, este documental coproducido entre México y Estados Unidos, propone una mirada mas humana del conflicto del narcotráfico en México y la incidencia de los carteles en la frontera con EEUU, a través de tres puntos de vista diferentes. Esta producción está fuera de competencia en el Festival de José Ignacio.

L'ombre des femmes
Miércoles 13
Chacra La Mallorquina
El director francés Philippe Garrel presenta este drama acerca de una pareja de documentalistas con una situación económica bastante precaria. A esto se le suma que el hombre se convierte en amante de una becaria en un laboratorio de películas, e intenta mantener ambas relaciones al mismo tiempo, hasta que descubre que su mujer también le es infiel. Esta película inauguró el Festival de Cannes en 2015 y fue muy bien recibida por críticos y espectadores.

Youth
Jueves 14
Antigua estación Pueblo Garzón
La última película del italiano Paolo Sorrentino, director de La grande bellezza, tiene como centro a dos amigos, que en el ocaso de sus vidas se reúnen en un balneario de lujo en los Alpes para reflexionar y recordar los momentos pasados. Cuenta con las actuaciones de Michael Caine, Harvey Keitel y Jane Fonda. Esta última recibió una nominación a mejor actriz de reparto en los Globos de Oro de este año por esta interpretación.


Fuente: El Observador

Más Información: www.joseignaciofilmfestival.com


jueves, 7 de enero de 2016

La exclusiva Fiesta de Lacoste


LACOSTE es la Fiesta que marca el lanzamiento de la temporada de eventos en el Punta del Este y lejos del barullo que solía provocar con sus Megafiestas en La Huella, este año eligió organizar una velada con 200 selectos invitados en un lugar único del Este, La Caracola, el restaurante de Martín Pittaluga que exige cruzar en balsa para disfrutar de sus delicias.


La cita era al atardecer, para que nadie se perdiera esa hora mágica desde los sillones de La Caracola.

Pampita escoltada por Barby y Vanesa Simmons, Patricia y Rosella della Giovampaola, Nicolás Repetto y Florencia Raggi, Marcela Tinayre y Marcos Gastaldi, Nacho Viale y los pumas Agustín Creevy, Martín Landajo y Pablo Matera, son algunos de los famosos que figuraban en la selecta lista.


La gastronomía fue uno de los puntos fuertes de la noche. Los cocineros de La Huella ofrecieron pizza a la piedra al comienzo de la noche. Luego, hubo empanaditas de cerdo y espinaca, tiraditos de corvina, sushi, cordero con salsa de berenjena, entre otras delicias. Los invitados tenían canilla libre de todo tipo de bebidas y lo que más se vio en las manos fueron caipiriñas y mojitos.

El show de fuegos artificiales puso broche de oro a la fiesta sobre un cielo inmejorable: la luna apareció gigante sobre la línea del horizonte marítimo e iluminó el camino de los barquitos de regreso a la ruta con un romanticismo digno de una película de Woody Allen.

Fuente: La Nación, TV Show, El Trece


miércoles, 6 de enero de 2016

Festival Internacional de Jazz de Punta del Este 2016

Afiche Festival Internacional de Jazz de Punta del Este 2016

El clásico festival Internacional de Jazz de Punta del Este, ideado por el empresario uruguayo Francisco Yobino, se realiza desde 1996, primero en La Pataia y desde hace 8 años, luego de que ésta fuera vendida a Letitia D´alembert, se desarrolla en su vecina más próxima la Finca El Sosiego, que el empresario decidió mantener como propiedad para continuar con esta tradición esteña, siempre bajo la misma consigna de "Do small things with great love", regalándonos "Veinte años de puro jazz".

Durante éstas dos décadas han pasado centenares de músicos; la mayoría de los cuales nunca había estado antes en Uruguay. Muchísimos nombres legendarios del jazz llegaron por primera vez al sur de América para presentarse en “El Sosiego”.

"En 1996, cuando imaginarlo era una quimera, iniciamos esta costumbre de encontrarnos cada primera quincena de enero, y ya desde el comienzo hemos tenido el honor de encontrar un lugar destacado entre los grandes festivales de jazz del calendario internacional" señalo Yobino.


En la próxima temporada El Festival se desarrollará durante cinco días, ampliando en una jornada su extensión habitual. Manteniendo su estándar de calidad, notables músicos que revistan en la élite del jazz mundial, como el gran Paquito D'Rivera, símbolo de éste festival, participarán de este aniversario que tendrá lugar en la Finca El Sosiego de Punta Ballena los días 6, 7, 8, 9 y 10 de enero de 2016.

Programación del Festival Internacional de Jazz de Punta del Este 2016

Six o Clock Tea


Se llevará a cabo por tercera vez el Six o Clock Tea, en Punta del Este, presentando a la diseñadora internacionalAgatha Ruiz de la Prada, en The Grand Hotel Punta del Este, ubicado en Playa Brava.

El evento, que contará con la conducción de Robertito Funes, sigue la tendencia internacional de los “Resort Fashion Shows” en los cuales las mejores marcas del mundo muestran sus colecciones de alto verano. Además, permite que se conozcan los talentos, tradicionales y futuros con el objetivo principal de que Argentina sea reconocida por sus diseñadores.

Se llevará a cabo el 6 de enero a las 19 horas y contará con la participación de importantes diseñadores argentinos:Agostina Bianchi, Benito Fernandez, Mila Kartei, Naima y Natalia Antolin.

Al finalizar el desfile se realizar un cocktail organizado por Turnberry para la diseñadora invitada Agatha Ruiz de la Prada, los diseñadores e invitados exclusivos.

Carminne Dodero, Directora General de Six O’Clock, adelanta que “será un desfile en un lugar único, con un formato que está teniendo cada vez más impacto en el mundo de la moda, y con una gran cantidad de nuevas clientas que los diseñadores han logrado captar. Promete ser uno de los grandes eventos de la temporada.”

El maquillaje estará a cargo de la reconocida Maria Grebol que realizará un make up especial para cada diseñador.

TRESemmé, la marca experta en el cuidado profesional del cabello, junto a su estilista exlcusivo Diego Impagliazzo, tendrán a cargo los peinados que se lucirán en la pasarela del Six O ´Clock Tea. A través de la línea Oil Radiante, el estilista se unirá a la mirada de la prestigiosa diseñadora internacional Aghata Ruiz de la Prada, así como también a los reconocidos diseñadores argentinos para inspirarlos y acercarles las últimas tendencias en peinados.

Sotheby’s International Realty ha decidido participar como sponsor exclusivo del Six O’Clock Tea para el mercado inmobiliario. Existe una afinidad muy grande entre el mundo de la moda y del arte y la marca Sotheby’s; y en definitiva con el publico objetivo que adquiere las propiedades de lujo que representamos en exclusiva en distintos mercados del mundo. Además participan: Centro de diagnostico Rossi y Freixenet.

Fuente: elevezine

martes, 5 de enero de 2016

Bloomberg‬ destaca al vino ‪Tannat‬ que produce ‪Uruguay‬


Bloomberg‬ destaca al vino ‪Tannat‬ que produce ‪Uruguay‬ y sobre todo el de ‪Maldonado‬ por sabor mineral único!

La periodista especializada Elin McCoy publicó esta semana en Bloomberg un artículo sobre el vino Tannat que produce Uruguay al que ella considera superior al Malbec argentino para acompañar carnes rojas.

“Algunas bodegas apuestan a que los suelos de granito y laderas de una zona de Maldonado, a una hora de balneario glamoroso Punta del Este, se convertirá en uno de los puntos principales de viñedos: el Tannat de allí parece tener un sabor mineral distintivo”, afirma McCoy en el artículo.

Ella dedica el artículo a destacar cómo el Tannat acompaña a las carnes uruguayas a las que distingue por su sabor y textura de las del resto de la región, incluso de Argentina. Y afirma en un gran subtítulo que “Para mi paladar, Tannat prevalece sobre el Malbec”.

Se detiene en la Bodega Garzón (en imagen), propiedad del multimillonario Alejandro Bulgheroni, que no se han escatimado gastos en la búsqueda para producir vinos elegantes, incluyendo la inversión en los tanques de fermentación de hormigón que son copias de los que están en el gran castillo de Burdeos, ChevalBlanc.

Se pregunta por qué en hormigón y ella misma responde de inmediato: “Es material natural poroso que permite la entrada de aire, creando vinos redondos, sin añadir los sabores de las barricas de roble o de madera nuevas”. Y precisa que la “primer cosecha de Garzón fue de 2011”.

Menciona a la “nueva boutique Alto de la Ballena, donde a menudo se mezclan Tannat con otras uvas tales como Merlot, Cabernet, Syrah”.

Otros tratan de suavizar con crianza en roble, aunque demasiado roble añade otros sabores agresivos como la madera en bruto, la vainilla y el café amargo”, señala antes de referir al emprendimiento Bulgheroni en Maldonado como el que más se aproxima a la excelencia para elaborar Tannat.