Mostrando entradas con la etiqueta "la barra uruguay". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "la barra uruguay". Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

La Barra festeja sus 100 años
















La Barra festeja sus cien años durante el mes de febrero y lo celebrará con variados espectáculos y actividades conmemorativas en el transcurso del mes febrero y con actividades puntuales durante el resto del año.

Un poco de Historia

En diciembre de 1913 don Salvador Pallas Gómez (español, que llega a Uruguay en el año 1865) compra el terreno al Coronel Píriz, a quien se lo había cedido el Rey de España, por servicios prestados y comienza el fraccionamiento del terreno, cuya autorización se firma el 8 de febrero de 1914, dando origen al balneario La Barra.

La zona, situada en la confluencia entre el arroyo Maldonado y el Océano Atlántico, propició el asentamiento de pescadores y se convirtió en lugar de veraneo de residentes de San Carlos.

Se caracterizaba por su tranquilidad, abundante naturaleza, lejos y a la vez cerca de la intensa vida social de Punta del Este, lo que cautivó poco a poco a extranjeros de alto poder adquisitivo que visitaban la región.

La comunicación con la Península, se hacía a través de San Carlos, recorriendo el Camino Eguzquiza o a través del Arroyo Maldonado, cuyo cruce se realizó en barcos, luego en balza, y posteriormente se tendió un puente de madera, pero no fue hasta 1965, cuando se inaugura el singular puente ondulante Leonel Viera, cuando el pueblo comenzó a adquirir las características actuales de balneario refinado.

En la actualidad con sus dos puentes "ondulantes", su estilo chic y descontracturado con renombradas galerías de arte, tiendas de antigüedades, restaurantes y pubs, La Barra se ha convertido en un centro de importante movimiento estival que atrae a turistas de todas partes del mundo.

Para festejar los 100 años del balneario el Municipio de San Carlos propone diferentes actividades que se realizarán el 7, 8 y 9 de febrero, con una cena en el Hotel Mantra, con reconocidas personalidades, desfile de llamadas por ruta 10, exposiciones y espectáculos musicales, además del descubrimiento de una escultura conmemorativa, que va a estar instalada entre el Puente de La Barra y el arroyo, donación realizada por el artista Gonzalo Ramírez.

El Alcalde, Gregorio Quintana, puntualizó que la idea es que La Barra festeje su centenario durante todo el año, y para eso se proponen “realizar por lo menos una actividad por mes que sea importante”.

PROGRAMA:

Jueves 6 al domingo 9

De 21 a 23:30 horas – Exposición temática de acuarelas: "La Barra"

Artista plástico Washington Febles Ceriani inaugura su muestra en Oficina Desconcentrada. Que permanecerá abierta hasta el domingo 9 y podrá ser visitada desde las 21 a las 23 horas

Viernes 7 

Hora 19 - Inauguración de la Escultura "Conciencia" del escultor Gonzalo Ramírez. Ruta 10 entre el Puente Leonel Viera y Complejo Palmas de La Barra

A partir de hora 21 – Música en Barra: Plazoleta frente a Palmas de La Barra. Orquesta Departamental de Maldonado, Peregrinos, Nueva Luz, Karisma, La Nueva Banda

Sábado 8


Hora 21:30 – Llamadas del Centenario - Suspendido por lluvia.

Además se presentarán los grupos musicales: entre dos faros, Gnomo, Game Pad

Domingo 9

Se presentarán: Kalem, Sol y Palma, Los Lugareños

Organizan: Municipio de San Carlos, Asociación Fomento y Turismo Amigos de la Barra e Intendencia Departamental.

Jueves 20 - 20 hs

Las Llamadas del centenario, evento que cambio de fecha en varias ocasiones debido a factores climáticos finalmente se realizará el jueves 20 de febrero.
El desfile se realiza por Ruta10, desde intersección con calle De los silencios hasta cruce con Los Destinos.
Participan: Cruzadera (Minas) El adoquín (Rocha), Generación Lubola, Jacinto Vera, La Celeste Candombe, La Nueva Maldombe

Fuente: IMM, MaldonadoNoticias.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Barra Golf Club

La Barra Golf Club
Hoyo 2
A unos 5 kilómetros de distancia del centro de La Barra y 20 de la Península de Punta del Este, se halla el La Barra Golf Club. 

En 1992, por iniciativa de los golfistas uruguayos Gonzalo Vidal y Víctor Paullier, se consiguió el permiso de la Intendencia para la construcción de una cancha de golf sobre la Cañada de los Flamencos en La Barra. Dos años más tarde, un 15 de enero de 1994, se inauguró oficialmente jugándose al día siguiente el primer torneo. Por aquel entonces constaba de 15 hoyos, completándose a los 18 actuales un mes más tarde. Su trazado fue diseñado en conjunto por Emilio Serra, Marcos Capdepond, considerándose en ese momento un hecho inédito en la historia del golf sudamericano juntar a los dos mejores diseñadores de canchas de golf, al tiempo que el Arq. Diego San Martín construyó con su estilo americano y modernista el Club House.

A lo largo de sus 6.346 yardas el campo presenta escasos árboles, aunque en contrapartida muchos espejos de agua ofician de obstáculos para los jugadores. Tanto los tees y los fairways como los greens, construidos mediante la tecnología “Penk Cross” bajo normas de la USGA, cuentan con un moderno sistema de riego automático computarizado. El club dispone de un importante equipamiento: 40 carritos para dos personas y equipos, casilla de palos, vestuarios, driving range, snack bar y calefacción en su Club House. Hoyos: 18 – Ida 3.225 – Vuelta 3.157 yardas Total 6.382 yardas.


Su Filosofía y Actualidad


La filosofía en su gesta era que fuera un club de amigos, para que sus socios pudieran jugar golf disfrutando de un ambiente amistoso y distendido. Hoy podemos decir que es una realidad.

El Club está concebido por una Sociedad por Acciones y ser socio debe ser propietario de una acción cuyo número esta limitado a 550, habiéndose concretado ya la subscripción del 80%.

El socio accionista tiene derecho a hacer uso del Club con su familia, conyugue e hijos. Para ser miembro socio del club es muy exclusiva su aceptación, debiendo ser presentado por cinco socios mínimo y puesto en cartelera para aceptación de los demás socios. Hoy cuenta con un padrón del 70% argentinos, 15% uruguayos, 10% europeos y 5% USA.

En la actualidad es el Club más joven y moderno de Punta del Este, inmerso en una zona de chacras marítimas con un entorno natural y silvestre, donde también residen personalidades muy importantes del jet set y del ámbito financiero mundial que buscan la tranquilidad, privacidad e instalaciones como las que presta La Barra Golf Club.
Record de cancha: Federico Mc Neill (67 golpes).

Las tarifas son similares a las del Cantegril Golf y Club del Lago Golf.

Ubicación: Ruta 104 Km 2 ½, 
Teléfono: (+598) 4277 4440
Fax: (+598) 4277 4403 
Posición geodesica 34°52’52.44″S 54°50’24.79″O
E-mail: info@labarragolfclub.com
Camino del Golf La Barra